Actualmente se accede a los graffitti a través de un código QR que permite descargar la información a la tablet o al smartphone. En una segunda fase la información digital se superpondrá a la realidad física visualizándose sobre los propios muros, utilizando así la realidad aumentada para visualizar el templo con sus graffittis. En la página facebook del proyecto Tahut se puede consultar un poster, presentado al V Congreso español de Egiptología, en el cual se explica esta cuestión, que en septiembre se dio a conocer también a través de las agencias de información.
Proyecto Tahut: https://www.facebook.com/Proyecto-Tahut-Templo-de-Debod-204825262935104/
En las agencias: http://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-realidad-aumentada-para-revivir-historia-y-los-grafiti-del-templo-de-debod/10005-2711725
Blog sobre la utilización de la arqueología virtual. Comentaremos reconstrucciones virtuales de interés para el profesorado, analizaremos la utilización de estos recursos en los museos y presentaremos publicaciones, congresos y novedades técnicas relacionadas con la arqueología virtual.
sábado, 19 de diciembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
Sketchfab for Museum
Desde la página https://sketchfab.com/museums
pulsando sobre cada nombre/logo de museo que figura en la parte de abajo (no hay que olvidar dar hacia abajo con la barra de scroll) podemos acceder a ejemplos de piezas digitalizadas en 360 grados de museos muy relevantes como el British Museum o el Museé de Cluny.
pulsando sobre cada nombre/logo de museo que figura en la parte de abajo (no hay que olvidar dar hacia abajo con la barra de scroll) podemos acceder a ejemplos de piezas digitalizadas en 360 grados de museos muy relevantes como el British Museum o el Museé de Cluny.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Proyecto audiovisual en 3D para una recorrido inmersivo tridimensional virtual de la cueva del Barranc de Migdia.
http://xabiaaldia.com/la-cova-del-migdia-ya-se-puede-ver-en-3d-sin-mancharse-las-botas/
http://www.javea.com/la-fundacion-cirne-presento-su-nuevo-proyecto-audiovisual-en-3d/
http://xabiaaldia.com/la-cova-del-migdia-ya-se-puede-ver-en-3d-sin-mancharse-las-botas/
http://www.javea.com/la-fundacion-cirne-presento-su-nuevo-proyecto-audiovisual-en-3d/
viernes, 6 de noviembre de 2015
Colección 360 grados de Nestor F. Marqués
Digitalizaciones con visualización en 360 grados realizadas por Nestor F. Marqués, un buen número de ejemplos que, además, dada la selección de piezas realizadas, puede ser útil para las clases
https://sketchfab.com/NestorMarques
https://sketchfab.com/NestorMarques
lunes, 17 de agosto de 2015
Recorrido virtual por el Gran Cañón
Recorrido virtual que permite visualizar los restos arqueológicos encontrados en el Gran Cañon. Se trata de un conjunto de filmaciones aéreas con puntos interactivos que dan acceso a otras imágenes 360 grados para conocer el estado de restos arqueológicos de nueve yacimientos en el momento de su excavación encontrados en esta ubicación. Ha sido realizado por el National Park Service (NPS) y el Museum of Northern Arizona (MNA).
http://www.nps.gov/features/grca/001/archeology/
http://www.nps.gov/features/grca/001/archeology/
viernes, 12 de junio de 2015
Lecturas sobre arqueología virtual y educación
Os proponemos a continuación una serie de artículos que consideramos interesantes sobre arqueología virtual y educación y que están disponibles completos on line:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159939&orden=91884&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159937&orden=91882&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3281350&orden=267241&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159939&orden=91884&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2159937&orden=91882&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3281350&orden=267241&info=link
lunes, 8 de junio de 2015
Gestión del Registro arqueológico a través de las nuevas tecnologías
Universidad de Murcia
Curso Arqueológico de Campo y Gestión del Registro arqueológico a través de las nuevas tecnologías: La villa Romana del Huerto del tio Paturro en Portman (Cartagena). Murcia. Spain (Diptico pdf)
del 06/07/2015 al 31/07/2015
1st COURSE ON ARCHAEOLOGY FIELDWORK AND MANAGEMENT OF ARCHAEOLOGICAL RECORDS USING NEW TECHNOLOGIES THE ROMAN VILLA OF THE HUERTO DEL TÍO PATURRO IN PORTMAN, LA UNIÓN-CARTAGENA, SPAIN (diptych pdf)
Curso Arqueológico de Campo y Gestión del Registro arqueológico a través de las nuevas tecnologías: La villa Romana del Huerto del tio Paturro en Portman (Cartagena). Murcia. Spain (Diptico pdf)
del 06/07/2015 al 31/07/2015
1st COURSE ON ARCHAEOLOGY FIELDWORK AND MANAGEMENT OF ARCHAEOLOGICAL RECORDS USING NEW TECHNOLOGIES THE ROMAN VILLA OF THE HUERTO DEL TÍO PATURRO IN PORTMAN, LA UNIÓN-CARTAGENA, SPAIN (diptych pdf)
domingo, 7 de junio de 2015
APP con reconstrucción de la ciudadela ibérica de Calafell
The app Calafell Open Air Museum uses augmented reality technologies.
http://www.ub.edu/web/ub/en/menu_eines/noticies/2015/02/020.html#.VNtyeqwF8Qk.blogger
http://www.ub.edu/web/ub/en/menu_eines/noticies/2015/02/020.html#.VNtyeqwF8Qk.blogger
miércoles, 3 de junio de 2015
Abiertas las inscripciones para el máster patrimonio virtual: el patrimonio cultural en la era digital.
The virtual secretariat for registration will be open until the course will start next month of October 2015.
http://seavtraining.com/courses/innova-master?lang=es
martes, 2 de junio de 2015
Workshop de videomapping
Universidad de Alicante
Docente: J. Sala
En esta actividad se analizarán las diferentes posibilidades que ofrece el videomapping al ámbito del Patrimonio Cultural, en concreto, a la restauración de piezas y estructuras arqueológicas. Se llevará a cabo, por tanto, el proceso completo de creación y producción de un proyecto de videomapping 3D aplicado al ámbito museográfico.Duración: 5 horas
Fecha de realización: 19 de junio, de 9’00 a 14’00
Ubicación: Yacimiento Arqueológico de L’Alcudia (Elche, Alicante)
Precio: 60€
http://www.patrimoniovirtual.com/workshops/
lunes, 1 de junio de 2015
Workshop de Realidad aumentada y realidad virtual
Universidad de Alicante
Docente: J. Esclapés
Gracias a los nuevos dispositivos y sistemas de visualización, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, se han convertido en un recurso imprescindible dentro de las nuevas técnicas de museografía. Desde la propia Cueva de Realidad Virtual de la Universidad de Alicante podremos experimentar esta tecnología. Además compararemos la experiencia con otros dispositivos de reciente aparición, como son las Oculus Rift.
Duración: 5 horas
Fecha de realización: 12 de junio, de 9’00 a 14’00
Ubicación: Cueva de Realidad Virtual de la Universidad de Alicante (San Vicente del Raspeig, Alicante)
Precio: 60€
http://www.patrimoniovirtual.com/workshops/
Docente: J. Esclapés
Gracias a los nuevos dispositivos y sistemas de visualización, la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, se han convertido en un recurso imprescindible dentro de las nuevas técnicas de museografía. Desde la propia Cueva de Realidad Virtual de la Universidad de Alicante podremos experimentar esta tecnología. Además compararemos la experiencia con otros dispositivos de reciente aparición, como son las Oculus Rift.
Duración: 5 horas
Fecha de realización: 12 de junio, de 9’00 a 14’00
Ubicación: Cueva de Realidad Virtual de la Universidad de Alicante (San Vicente del Raspeig, Alicante)
Precio: 60€
http://www.patrimoniovirtual.com/workshops/
sábado, 30 de mayo de 2015
Máster en patrimonio virtual (Universidad de Alicante)
La Universidad de Alicante ofrece un máster en patrimonio virtual, un curso de especialización en virtualización del patrimonio y un curso de especialización en restauración virtual.
El portal informativo es: http://www.patrimoniovirtual.com/#home
El portal informativo es: http://www.patrimoniovirtual.com/#home
jueves, 28 de mayo de 2015
Entrevista a Eduardo Barragán
Os facilitamos el enlace de una entrevista realizada en 2012 al infografista Eduardo Barragán, autor de las reconstrucciones del primer documental de Romanorum Vita.
http://www.romanorumvita.com/?p=3694
http://www.romanorumvita.com/?p=3694
lunes, 4 de mayo de 2015
Los Bienes culturales protagonistasl del Forum "Tecnología para todos" en Roma
I Beni Culturali saranno
protagonisti al Forum TECHNOLOGY for ALL 2015 in programma a Roma dal 12 al 14 maggio 2015. L' evento si aprirà
infatti il 12 maggio con un workshop in campo presso la prestigiosa area archeologica dei Mercati di
Traiano, dove professionisti e studiosi potranno vedere all’opera strumenti, software, sensori per la documentazione, il monitoraggio e
tecnologie per la valorizzazione.
martes, 28 de abril de 2015
Taller "Obras de Arte y Digitalización del Patrimonio Cultural"
Propuesta para aprender mediante fotografía digital las técnicas más precisas para
documentar los bienes culturales y su estado de conservación.
Información en
http://fieldschoolalange.com/
Información en
http://fieldschoolalange.com/
lunes, 30 de marzo de 2015
Reconstrucción virtual de la ciudad romana de Olisipo (Lisboa) en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida en "Lusitania Romana: Orígen de Dos Pueblos/Lusitânia Romana: Origem de Dois Povos"
El autor del diseo y animación 3 D es César Figueiredo, para el documental "Fundeadouro Romano em Olisipo". El trailer está disponible en
http://youtu.be/GrQI8UDJ8Wo
El autor del diseo y animación 3 D es César Figueiredo, para el documental "Fundeadouro Romano em Olisipo". El trailer está disponible en
http://youtu.be/GrQI8UDJ8Wo
domingo, 8 de marzo de 2015
El concepto de arqueología virtual
Para quienes os iniciáis en estas cuestiones, os enlazo un buen resumen:
http://arqueoblog.com/arqueologia-virtual/
http://arqueoblog.com/arqueologia-virtual/
miércoles, 25 de febrero de 2015
Visita virtual por el Castillo del Molino y del Algarrobo de Alcalá
Desde cualquier dispositivo se puede realizar un tour en 360 grados
El Castillo de Alcalá y el Molino del Algarrobo pueden visitarse ahora de forma virtual realizando un tour en 360 grados. Se puede acceder a través de Google Maps o desde el propio buscador de Google, en virtud de un acuerdo entre el Ayuntamiento el buscador de Internet.
Las visitas en 360º se han recreado con diversas fotografías que se mueven mediante un software, consiguiendo recrear una situación central en la experiencia del usuario y permitiéndole adentrarse en esos lugares sin estar físicamente allí. El acceso se puede hacer desde cualquier dispositivo.
De esta forma es posible realizar un recorrido virtual por los patios del Castillo de Alcalá e incluso subir a sus torres, apreciar su estructura interior y asomarse a las hermosas vistas sobre el río Guadaíra.
Para realizar esta visita virtual, sólo hace falta introducir en el Goolge Maps los links de las dos localizaciones para el Castillo: https://goo.gl/maps/hjwhD y para el Molino del Algarrobo:https://goo.gl/maps/xnDYy , o simplemente en el mismo buscador de Google introduciendo el nombre del lugar seguido del nombre municipio.
Para más información:
jueves, 19 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
Panasonic apuesta por la proyección láser para exposiciones y realidad virtual
Panasonic presentó en la pasada edición de ISE 2015, que se ha celebrado del 10 al 12 de febrero, la serie de proyectores láser 4K de 10.000 lúmenes que cuenta con el cuádruple de píxeles que sus predecesores.
El modelo PT-RQ13K es, según su fabricante el proyector más compacto y ligero del mundo dentro de su categoría. Para lograrlo, el eje óptico del proyector se desplaza horizontal y verticalmente a una velocidad de fotogramas de 240 Hz y genera cuatro píxeles diferentes a partir de un único punto de color, lo que multiplica eficazmente por cuatro la densidad de la imagen. Una nueva generación de procesadores que analiza la información necesaria para agregar píxeles adicionales y optimiza el resultado con imágenes fluidas de alto contraste y gran detalle.
Además de este equipo, Panasonic ha presentado los modelos láser DLP de 3 chips, PT-RZ12K y PT-RS11K que incorporan tecnología de sustitución de fotogramas a una velocidad de 120 Hz y 12.000 lúmenes de brillo a resoluciones WUXGA y SXGA+ respectivamente.
“Creemos que las series RQ13K y RZ12K eclipsarán a la competencia gracias a su relación de contraste de 20.000:1, lo que, combinado con un rendimiento de alta resolución, los convierte en las soluciones perfectas para exposiciones realizadas en espacios amplios, cines de realidad virtual y aplicaciones corporativas”, explica Hartmut Kulessa, director de Marketing de Producto para Europa de la compañía.
Los proyectores incorporan un motor láser de doble dirección a prueba de fallos que garantiza 20.000 horas de iluminación sin necesidad de mantenimiento y su nuevo sistema de refrigeración líquida reduce el ruido operativo y aumenta el rendimiento de la fuente de luz láser.
Para más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)